El dopaje es el uso intencionado o no intencionado por parte de un deportista de una sustancia o método prohibido por la Lista de Prohibiciones de la AMA. Es, además, la administración o intento de administración de cualquier sustancia prohibida o método prohibido a cualquier deportista.
El dopaje incluye otras formas de conducta indebida, como asistir, alentar, ayudar, incitar o encubrir una infracción de las normas antidopaje o de cualquier intento de infracción de las normas antidopaje, por parte de un deportista o un miembro de su entorno, como su médico, preparador, etc. El dopaje constituye un fraude por infracción de las normas del deporte. Un fraude cometido por personas que están sometidas a las normas del deporte, se trate de deportistas o de personal de apoyo a los deportistas.
El dopaje es una forma de robar el derecho de los deportistas limpios a participar en una competición justa, se produzca durante el evento, durante el entrenamiento, durante la selección del equipo o en cualquier otra fase del deporte.
Siendo consciente de que se trata de un tema muy complejo debemos dominar el tema del dopaje deportivo, o al menos conocerlo, puesto que de esta forma podremos transmitir una información acertada a nuestros alumnos, y actuar como docentes.
El doping está destruyendo a las personas relacionadas con este, que no se resisten a la tentación de conseguir mejorar su rendimiento dejando a un lado el mismo espíritu de igualdad entre los competidores que debe destacar en cualquier actividad.
Si hablamos de la salud, el deporte desarrollado correctamente supone un gran beneficio para ella. El doping acaba rápidamente con los beneficios naturales de la práctica deportiva, convirtiéndose en una actitud de riesgo que puede traer consecuencias muy negativas para la salud del deportista.
Un poco de Historia.
En las Olimpiadas de 1904 en St. Louis tiene lugar el primer caso documentado de dopaje: el estadounidense Thomas Hicks, ganador de la Maratón gracias al suministro de alcohol y estricnina a lo largo de la carrera, se desmayó tras rebasar la línea de meta.
Francia emitió una legislación nacional antidoping en 1963, y Bélgica hizo lo mismo en 1965. El impacto de estos programas, hasta entonces, fue relativamente pequeño. Y solo hasta que la impresionante muerte televisada del ciclista Tommy Simpson se dio en el Tour de Francia en 1967, el Comité Olímpico Internacional (COI) se vinculó activamente en las iniciativas internacionales.
La Comisión Médica del COI fue establecida en 1967 y las primeras muestras antidoping se tomaron en los Juegos de México en 1968. Una relación de sustancias prohibidas fue dada a conocer por el COI, la relación que ahora incluye estimulantes, bloqueadores-beta, analgésicos narcóticos, diuréticos, agentes anabólicos, hormonas glicoproteínicas, y sustancias análogas. Las prácticas del doping farmacológico y a través de la sangre, así como la manipulación química y física también fueron prohibidas.
Los gobiernos y las organizaciones deportivas nacionales e internacionales continuaron implementando las iniciativas antidoping a través de finales de 1960 y durante 1970. La toma de muestras antidoping se hizo más común en las competiciones deportivas de alto nivel. En 1983, las estrategias del análisis de las muestras avanzaron de forma importante cuando los procedimientos analíticos fueron significativamente refinados. La introducción de la cromatología de gas y la espectrometría de masas permitieron obtener resultados más confiables y seguros en forma más consistente.
El COI estableció un conjunto de procedimientos y estándares para los laboratorios para asegurar que los análisis de las muestras se conduzcan de una manera uniforme y efectiva
Cuba y la lucha antidoping
Corría el año 1999 y una amplia delegación de la Mayor de las Antillas participaba en los XIII Juegos Panamericanos Winnipeg 99 en Canadá. Cuba alcanzó el segundo lugar por países aventajando a Canadá, pero esta vez la sombra del dopaje empañaba la actuación cubana. Nuestro gobierno definió esta situación como un complot contra prestigiosos atletas del país, mostrando un trasfondo de fuertes contradicciones entre el deporte profesional y amateur a nivel internacional.
Esto motivó la idea de tener un laboratorio acreditado internacionalmente en Cuba. Y por coincidencia en ese propio año se fundaba en Suiza la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), una agencia internacional independiente, cuyo objetivo es armonizar y controlar todas las actividades relacionadas a las ciencias antidopajes, incluyendo en sus labores la promoción de investigaciones científicas, educación y el desarrollo de las capacidades antidopajes de los países.
Luego de un año y nueve meses, el laboratorio de Cuba logró su acreditación internacional. El 23 de septiembre de 2003, el doctor francés Patrick Schamash, director médico del Comité Olímpico Internacional (COI), siguiendo una recomendación de AMA, comunicó su consentimiento de acreditación mediante una llamada telefónica dirigida al entonces director del Instituto de Medicina Deportiva, Doctor Mario José Granda Fraga. El domingo 23 de noviembre del propio año, fue entregado el certificado oficial por el propio director médico del COI, expresando verbalmente: «Ningún otro país como Cuba merecía un laboratorio así».
El laboratorio antidoping cubano se convertiría a partir de esa fecha en el número 31 con esa categoría a nivel mundial y el quinto en América Latina. Este Laboratorio forma parte de la red global de 26 laboratorios Acreditados por la AMA. En América solo cuentan con instituciones de este nivel Estados Unidos, Canadá, Brasil y Cuba, por lo que resulta un orgullo nacional contar con este tipo de institución en función de las ciencias aplicadas al deporte en Cuba.
Su misión es garantizar la limpieza, pureza y transparencia en el deporte, desempeñando un papel importante en la lucha contra el flagelo que constituye el dopaje, brindando sus servicios a diferentes países del área de Latinoamérica. Como laboratorio acreditado cumple con las normas ISO/IEC 17025 y el Estándar Internacional de Laboratorios. También tiene implementado los documentos técnicos de carácter obligatorio emitidos por la AMA.
Se brindan servicios analíticos a Federaciones Nacionales e Internacionales, así como a diferentes Organizaciones Antidopaje (Cuba, Venezuela, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Bolivia, Chile, Organización Regional Antidopaje de Centroamérica, Organización Regional Antidopaje de Suramérica) en la realización de sus programas antidopajes.
El prestigio internacional alcanzado por sus especialistas, ha permitido la participación de estos como parte de los equipos de trabajo en otros laboratorios acreditados para la realización de los controles antidopaje de juegos multideportivos en: Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011, Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y Juegos Olímpicos Río 2016. También se destacan varios mundiales de diferentes modalidades deportivas y especialmente los Juegos Centroamericanos Managua 2017 y los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
En reconocimiento a la labor de Cuba en materia de control contra el dopaje, especialistas de nuestra nación han participado en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 y Tokio 2020. Notable fue el resultado de Cuba en la última cita estival bajo los cinco aros, a la cual se llegó sin un solo atleta dopado en las competencias del ciclo olímpico.
Cuba mantiene un estricto apego a los postulados de la Convención y al Código Mundial Antidopaje, mediante un programa educativo coordinado por el Órgano Nacional Antidopaje con el apoyo del INDER, el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y otras instituciones nacionales relevantes. Los logros de la isla caribeña en esta esfera se muestran, entre otros aspectos, en la existencia por más de 20 años del Laboratorio para el Control Antidopaje, certificado internacionalmente y acreditado sucesivamente desde su fundación. Todo ello ha sido posible gracias a una firme voluntad política del Estado cubano y pese a los impactos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, el cual obstaculiza la adquisición de reactivos y equipamiento para mantener actualizada la tecnología del Laboratorio, denunció el jefe de la delegación.
Colaboración del dr. c. Armenio Pérez López
Comenta aquí