Ciencia y TécnicaDestacadasEfemérides

Día Internacional de las Niñas en las TIC

Compartir en

Como cada cuarto jueves del mes de abril, se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Este 2021, la efeméride se fija así el 22 de abril, una fecha para potenciar las vocaciones tecnológicas en las niñas y jóvenes como una forma de reducir la brecha digital de género en el mundo.

Este día fue promovido por las Naciones Unidas y su organismo la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La primera edición vio la luz en 2011 y se celebró el 24 de abril fruto de su aprobación en 2010 en la Conferencia de Guadalajara (México). Los miembros de esta institución sentaron las bases de esta jornada aprobada en la Resolución 70 sobre el marco de las políticas de promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología.

En el caso de Cuba, se celebra por quinta ocasión la fecha, con el lema “Niñas conectadas, creando futuros más brillantes”.

Dada la emergencia sanitaria mundial de la COVID-19, que ha generado una mayor presencia en los espacios digitales, la UIT ha propuesto que la celebración se realice en formato virtual.

En esta edición intercambiarán, una vez más, cientos de niñas, jóvenes y mujeres para promover la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las TIC, y que de este modo exista mayor participación femenina en empresas del sector.

A fin de contribuir con este propósito, el gobierno cubano impulsa el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, muestra de ello es la participación activa de las niñas y mujeres en todos los programas de desarrollo del proceso de Informatización de la sociedad cubana,  a tono con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas:

«Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, que tiene entre sus metas; mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.»

Cuba promueve el acceso igualitario a las TIC y tiene proyecciones enfocadas a disminuir la brecha digital. Aquí es amplia la participación del género femenino en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en difundir su uso apropiado y en coordinar políticas, regulaciones, docencias, proyectos e iniciativas que favorezcan una introducción masiva en favor de nuestra economía y de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Desde edades tempranas, en igualdad de condiciones, niñas y niños reciben clases de computación, actividades que los acompañan en todas las etapas de su formación, como garantía de pleno desarrollo.

(Con información de Cubadebate)

 

Comenta aquí

*