Los proyectos “ Identidad y realidad cubana: estudio sociocultural del impacto de las transformaciones socioeconómicas en el centro de Cuba” y “Programa de Innovación Agropecuaria Local PIAL-IV”, en conjunto con la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, convocan al “I Taller Gestión Sociocultural para el Desarrollo: impacto y transformaciones socioeconómicas ”, a celebrarse los días 15 de marzo del 2022, en la Facultad Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”. Bajo el lema “La gestión sociocultural, por un desarrollo sostenible”.
OBJETIVOS:
1. Debatir en torno a las construcciones teóricas que se presentan en los procesos socioculturales relacionados con la identidad cultural avileña.
2. Sistematizar conocimientos y prácticas resultantes del trabajo científico en las temáticas establecidas.
3. Analizar experiencias y resultados del trabajo científico relacionados con los procesos y prácticas socioculturales, políticas culturales y estudios del desarrollo, vinculados al desarrollo sostenible inclusivo en el contexto avileño.
4. Fortalecer la inter y transdisciplinariedad, así como la cooperación entre instituciones locales en torno a la sostenibilidad de procesos y prácticas socioculturales en un contexto de desarrollo.
5. Socializar las buenas prácticas de la carrera Gestión Sociocultural para el desarrollo y de los proyectos: “Identidad y realidad cubana: estudio sociocultural del impacto de las transformaciones socioeconómicas en el centro de Cuba” y “Programa de Innovación Agropecuaria Local PIAL-IV”,
TALLERES, EJES TEMÁTICOS Y RESPONSABLES
Taller 1: Procesos socioculturales y sus trasformaciones.
Responsables: MSc. Lucía María Quintana Moreno, luciamq2@gmail.com
MSc Ángela M. Roper Despaigne, angelaroper43@gmail.com
Teoría y práctica de los procesos socioculturales: lo sociocultural dentro de los proyectos de transformación socio-ambiental y económica.
Gestión sociocultural para el desarrollo: políticas, programas y proyectos
El trabajo comunitario: retos y perspectivas.
Patrimonio, historia e identidad en la gestión sociocultural para el desarrollo
Estudios socio-jurídicos
Estudios socio-lingüísticos
Gestión ambiental y participativa desde las perspectivas del desarrollo local y el desarrollo sostenible.
La sostenibilidad ambiental desde la mirada de los estudios socioculturales y los estudios del desarrollo.
La perspectiva de género en los procesos socioculturales en contexto de desarrollo
Retos y desafíos de la gestión sociocultural ante los efectos del Covid-19
Taller 2: Población y desarrollo.
Responsables: MSc. Yamaris Fis De la Rosa, yafiro1981@gmail.com
Lic. Dalianis Reyes Rodríguez, dalianisreyesrodriguez2@gmail.com
Estudios y observatorio sociodemográficos en el contexto de desarrollo
Comportamiento de las variables demográficas en un contexto de desarrollo
Grupos sociales, género y estructura social clasista.
El cambio demográfico, el desarrollo social económico y perspectiva futura
Transculturaciones, migraciones, multicultura e interculturalidad.
La población, los recursos y el medio ambiente
Políticas públicas y población y su desarrollo
La población, familia y envejecimiento
Población, desarrollo y su marco jurídico
Los efectos del Covid-19 en la población y su desarrollo
Taller 3: Sistema de Innovación Agropecuaria Local para un desarrollo sostenible.
Responsables: Dra. C. Lissete Arzola de la Rosa, lissete720329arzola@gmail.com
Dra. C. Kenia González González, keniagg@unica.cu
Prácticas agroecológicas con criterios de sostenibilidad.
Manejo y conservación de suelos.
Sanidad Agropecuaria y alternativas de manejo fitosanitario local.
Alternativas de producción de semillas.
Patrimonio agrario.
Tecnologías apropiadas para los productores.
Género y juventud en los procesos de innovación agraria local.
Papel de las redes en la difusión de la innovación agropecuaria.
Los Grupo de Innovación Agropecuaria Local y su contribución al desarrollo local.
El papel de la Comunicación como herramienta para la innovación agropecuaria.
Soberanía alimentaria y educación nutricional ante los efectos de la covid-19.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:
Virtual
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
Podrán participar directivos, docentes, estudiantes e investigadores, promotores culturales, gestores, así como representantes de organismos centrales y asociaciones; en todos los casos con ponencias referidas a los ejes temáticos convocados.
BASES GENERALES
Los trabajos deberán ser presentados:
Los idiomas de presentación de los trabajos serán español e inglés.
La primera hoja debe contener los siguientes datos de identificación: título de la ponencia, eje temático, nombre(s) y apellidos de autor (es)(máximo 2 autores), grado académico, institución, móvil y correo electrónico.
El resumen tendrá una extensión de no más de 250 palabras y hasta 5 palabras claves. Además, se debe exponer la justificación del trabajo, el objetivo general, el enfoque teórico, la metodología y los resultados de la investigación.
La ponencia tendrá un mínimo de 6 páginas y máximo 10, incluyendo tablas y figuras.
Los trabajos deben ser presentados en formato PDF, tamaño carta (8.5 x 11), con interlineado sencillo, márgenes de 1,5 cm, justificado, escritos en letra Arial, tamaño 12 y la bibliografía según las normas APA 7ma edición
Las propuestas deben ser enviadas a los correos electrónicos de cada responsable de taller
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
Ponencia
Presentación Oral (3 min)
FECHAS IMPORTANTES
La entrega de los resúmenes para la evaluación de su trabajo será hasta el 21 de febrero de 2022, en formato electrónico PDF.
La notificación oficial de aceptación será a partir del 28 de febrero de 2022.
La entrega final de los trabajos aceptados será hasta el 7 de marzo de 2022, en formato electrónico Word y PDF.
Los trabajos aceptados deberán colocar un audio (3 min) el 15 de marzo de 2022 en el horario señalado en el programa general del taller.
Nota: Se entregará como constancia del taller los certificados de ponente y de participación.
COMITÉ ORGANIZADOR:
Presidenta: MSc. Milagro Molina Velazco
Vicepresidenta: MSc Ángela Roper Despaigne
Secretaria ejecutiva: Lic. Zoraida O’Farril Heredia
Responsables de talleres:
MSc. Lucía María Quintana Moreno
MSc. Yamaris Fis De la Rosa
Dra. C. Lissete Arzola de la Rosa
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidenta: Dra. C. Lissete Arzola de la Rosa
Secretaria: Dra. C. Kenia González González
Miembros:
Dra. C. Roselia del Risco Machado
MSc. Lucía María Quintana Moreno
MSC. Milagro Molina Velazco
¡¡¡¡La socialización de resultados científicos investigativos contribuye a la solución de problemáticas sociales…!!!!
Esperamos tu participación
Comenta aquí