Representantes del Proyecto Internacional AGRECOCARIBE que financia la Embajada de Francia en Cuba evalúan en Ciego de Ávila los resultados e impactos del uso eficiente de microrganismos autóctonos benéficos.
Tal práctica agroecológica favorece no solo el medio ambiente y la sanidad agropecuaria, sino que garantiza la sostenibilidad de la soberanía alimentaria desde el desarrollo local.
La Doctora en Ciencias Agropecuarias Paula Fernandes, del Centro de Investigaciones y Desarrollo Agrícola de Francia (CIRAD), encabeza la comitiva que integran además homólogos cubanos de la Estación Experimental Indio Hatuey y de la Universidad de Guantánamo.
Además de los talleres teóricos, la evaluación del Proyecto AGRECOCARIBE en Ciego de Ávila incluye el intercambio de experiencias y saberes con campesinos de bases productivas y de fincas escuelas durante este fin de semana.
Comenta aquí